ACERCA DE URUGUAY
INTRODUCCION

Uruguay se ha conocido tradicionalmente por su progreso en la educación, su sistema avanzado del bienestar y sus leyes liberales en temas como el divorcio.

Aunque carece de recursos naturales significativos, Uruguay está entre los primeros en América Latina en establecer un sistema de estado de bienestar y ha mantenido esto, junto con una de las tasas de pobreza más bajas de la región, aunque con impuestos relativamente altos sobre la industria.

Se ha convertido en un modelo por el cuidado de su población envejecida, que forma un porcentaje alto de la población. El buen acceso al cuidado médico ha contribuido a un alto nivel de esperanza de vida.

Actualmente, sus ciudades coloniales, playas arenosas y clima suave a lo largo de todo el año han contribuido al desarrollo de una creciente industria turística.

Uruguay tiene una población virtualmente homogénea, que consiste mayormente de europeos de segunda y tercera generación, sobre todo de origen español o italiano. Sin embargo, mientras que gran parte de la población está libre de la desigualdad de ingresos que caracteriza a América Latina, el 10% de la población afro-uruguaya o nativa americana uruguaya es la más pobre.

La historia reciente del país no ha estado libre de conflictos. Con la aprobación del ex-presidente Bordaberry a los militares, Uruguay sufrió una dictadura militar entre 1973 y 1985.

En las elecciones presidenciales del 31 de octubre de 2004 triunfó la coalición izquierdista Frente Amplio - Encuentro Progresista, que llegó al poder por primera vez en la historia del Uruguay. Tabaré Vázquez finalizó su mandato el 28 de febrero de 2010.

En las elecciones de 2009 volvió a ganar el Frente Amplio, y el nuevo presidente José Mujica, asumió el mando el 1º de marzo de 2010, hasta marzo de 2015.

NOMBRE
Uruguay
NOMBRE OFICIAL
República Oriental del Uruguay
ANTIGUO NOMBRE
Banda Oriental
NACIONALIDAD
Oriental - Uruguayo/a
CAPITAL
Montevideo
DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

La Declaratoria de la Independencia se realizó el 25 de Agosto de 1825.
Pero fue la Jura de la Constitución del 18 de Julio de 1830 la que determinó a Uruguay como país independiente.

TIPO DE GOBIERNO
República Democrática
PODER EJECUTIVO

Presidente: Tabaré Vázquez (desde el 1 de marzo de 2015 hasta el 28 de febrero de 2020)
Vicepresidente: Raúl Sendic
El Presidente es Jefe de Estado y Jefe del Gabinete de Gobierno.
El Consejo de Ministros lo decide el Presidente con la aprobación del Parlamento.
Las elecciones se realizan cada 5 años (las próximas serán en Octubre de 2019).

PODER LEGISLATIVO

Asamblea General Bicameral:
Cámara de Senadores (30 asientos) y Cámara de Diputados (99 asientos).
Todos electos por voto popular cada 5 años.

BANDERA

Nueve rayas horizontales iguales que alternan el blanco (superior e inferior) con el azul; hay una casilla blanca en la esquina superior contigua al mástil con un sol que lleva una cara humana conocida como el Sol de Mayo con 16 rayos alternativamente triangulares y ondulados.

ESCUDO

El escudo uruguayo fue aprobado el 19 de marzo de 1829. Dentro de un óvalo, coronado por un sol, la balanza simboliza la igualdad y la justicia; el Cerro de Montevideo, la fuerza; el caballo, la libertad, y el buey, la abundancia.

SUFRAGIO

A partir de los 18 años, universal y obligatorio.

POBLACION
3.399.237 (2004)
FRANJA DE EDADES

0-14 años: 23% ( 406.500 hombres; 392.497 mujeres)
15-64 años: 63.4% (1.066.464 hombres; 1.087.100 mujeres)
mayores de 65 años: 13.1 % (182.654 hombres; 264.022 mujeres)

TASA DE NATALIDAD
14.44 nacimientos/1000 personas
EXPECTATIVA DE VIDA

Hombres: 72.71 años Mujeres: 79.24 años

SIDA
0.3 % de la población
GRUPOS ETNICOS

Blancos 88%, mestizos 8%, negros 4%.

RELIGION

Católicos 66%, Protestantes 2%, Judíos 1%, otras religiones 31 %.

IDIOMA
Español
ALFABETISMO

98% de la población a la edad de 15 años pueden leer y escribir

UBICACION

En el sur de Sudamérica, bordeando el Océano Atlántico, entre Argentina y Brasil.

TERRITORIO

176.215 Km2. El segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam.

FRONTERAS TERRESTRES
Total: 1.564 km
Con Argentina 579 km
Con Brasil 985 km
COSTA URUGUAYA
660 Km.
ALTURAS MAXIMAS

Altura mínima: Océano Atlántico 0 mt.
Altura máxima: Cerro Catedral 514 mts.

RECURSOS NATURALES

Tierras muy fértiles y minerales.
Tres cuartas partes del territorio es pradera, ideal para la ganadería.

ECONOMIA

El bienestar de la economía uruguaya proviene de un sector agrícola orientado a la exportación, mano de obra instruida, y altos niveles de gasto social. Después de crecer a un promedio anual del 5% entre 1996-98, en 1999-2002 la economía sufrió un descenso importante, proviniendo en gran parte de los problemas económicos de sus grandes vecinos, Argentina y Brasil.

La cooperación con el FMI ha limitado el daño. El intercambio de deuda con los acreedores privados alivió substancialmente la carga de la amortización de la deuda en los próximos años y se restauró la confianza pública.

La economía está creciendo actualmente a un ritmo acelerado como resultado de la alta cotización de los productos uruguayos de exportación, de la debilidad del dólar contra el euro, del crecimiento en la región, de las bajas tasas internacionales de interés y de una mayor competitividad para exportar.

PBI POR SECTOR
Agricultura 7.4%
Industria 26.6%
Servicios 66%
MONEDA
Peso uruguayo
USUARIOS DE INTERNET
Más de 1.000.000
LINEAS DE TELEFONO EN USO
946.500 (2002)
PRENSA
Más de 100 periódicos independientes.
Más de 100 estaciones de radio.
Más de 20 estaciones de TV.
PRENSA IMPRESA
El País, diario de Montevideo.
La República, diario de Montevideo.
La Diaria, diario de Montevideo.
El Observador, diario de Montevideo.
Ultimas Noticias, diario de Montevideo.
El Telégrafo, diario de Paysandú.
Brecha, semanario de Montevideo.
Búsqueda, semanario de Montevideo.
TELEVISION
TV Ciudad, Montevideo
Canal 5, canal gubernamental
Saeta Canal 10, Montevideo
Montecarlo Canal 4, Montevideo
Teledoce, Canal 12, Montevideo
CARRETERAS
8.983 Km.
AEROPUERTOS
2,500 a 3,500 mts: 1
1,500 a 2,500 mts: 5
900 a 1,500 mts: 8
PUERTOS
Colonia, Fray Bentos, La Paloma, Montevideo, Nueva Palmira, Paysandú, Punta del Este, Piriápolis.
FUERZA LABORAL
1.560.000
AGRICULTURA
Arroz, trigo, maíz, soja, ganado, pesca.
PRODUCTOS IMPORTADOS
Maquinaria, químicos, vehículos, petróleo crudo.
HORARIO COMERCIAL
De lunes a viernes de 9 a 19 hrs.
Los shoppings de 10 a 22 hrs.
VOLTAJE
En todo el Uruguay es de 220 voltios.
CLIMA
Templado y húmedo.
Durante las noches de primavera y verano es aconsejable llevar un abrigo liviano.
Primavera: 15ºC a 18 ºC
Verano: 25ºC a 32 ºC
Otoño: 10ºC a 18 ºC
Invierno: 3ºC a 11ºC
PROPINA
No es obligatorio pero se deja un 10% de la consumición en los restaurantes.
FERIADOS NACIONALES
1 Enero: Año Nuevo
22 Abril: Viernes Santo
19 Abril: Desembarco de los 33 Orientales
1 Mayo: Día del Trabajador
18 Mayo: Batalla de Las Piedras
19 Junio: Natalicio de Artigas
18 Julio: Jura de la Constitución
25 Agosto: Día de la Independencia
12 Octubre: Día de la Raza
25 Diciembre: Navidad
EVENTOS TRADICIONALES
27 Enero: Desfile de Carnaval
3-4 Febrero: Desfile de Llamadas
18 al 24 Abril: Semana de la Cerveza
18 al 24 Abril: Semana Criolla
24 Agosto: Fiesta de la Nostalgia
24-25 Setiembre: Día del Patrimonio
HORARIOS BANCARIOS
Los bancos atienden de 13 a 17 hrs.
Algunos hasta las 18 hrs.
Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter