TREINTA Y TRES
INFORMACION GENERAL
  • Departamento oficial desde 1884

  • Ciudad Capital: Treinta y Tres
  • Población: 49.318 habitantes
  • Superficie: 9.529 km2
  • Distancia desde Montevideo: 286 km.

  • Fiestas y Eventos más destacados:
    • Fiesta del Olimar.
    • Festival de la Charqueada.

  • Oficina de Turismo: Tel.:4452 2911
Escudo de Treinta y Tres
Mapa de Treinta y Tres
Escudo de Treinta y Tres
Ubicación de Treinta y Tres en Uruguay

En 1884 se creó el departamento de Treinta y Tres, en medio de los territorios de Cerro Largo y Minas (actualmente Lavalleja). Los límites se constituyen al norte por el arroyo Parao hasta el rincón de Ramírez y el Tacuarí hasta la barra de la laguna Merín y al este la ribera del Tacuarí hasta la barra del Cebollatí.

En la confluencia del río Olimar y el arroyo Yerbal, en el sur del departamento está ubicada la apacible ciudad de Treinta y tres, capital departamental, Esta es una típica ciudad del interior del país con construcciones bajas y veredas anchas adornadas con frondosos árboles.

En el centro de la ciudad se encuentra la plaza principal llamada 19 de Abril, que alberga el monumento a los 33 Orientales realizado en mármol negro, blanco y rosado por trabajadores municipales.

El departamento de Treinta y Tres pertenece a la cuenca de la laguna Merín lo que hace el cultivo del arroz su principal actividad, encontrándose en este lugar algunas de las principales compañías arroceras de nuestro país. La geografía del departamento se puede dividir en dos zonas bien diferenciadas. Una región llana con depresiones de poca profundidad (bañados y lagunas) y otra que corresponde a una penillanura basáltica compuesta de basamento cristalino que origina quebradas, cuevas, grutas y sierras cubiertas de gran vegetación.

A pesar de ocupar casi el 6% del territorio nacional, este es el segundo departamento menos habitado del país y uno de los de menor crecimiento poblacional. Algo que caracteriza a este departamento son los llamados "Cerritos de Indios", antiguas construcciones indígenas donde se sepultaban a los muertos junto con artesanías en barro cocido y diversos materiales de los que se encontraron cerca de medio millar en el este del departamento. Estas construcciones alcanzan el metro o metro y medio de altura y son fácilmente visibles debido a lo llano del terreno.

MAPAS Y RUTAS

Mapas y Rutas de Treinta y Tres

HOTELES
HOTEL TREINTA Y TRES
Lavalleja 688
Treinta y Tres
Tel.: 4452 2325
RESTAURANTES
EL MERCADO
Ruta 8 y Bulevar del Puerto
Treinta y Tres
Tel.: 4452 2294
PASEOS

Quebrada de los Cuervos.
Muy cerca de la ciudad de Treinta y Tres, se sitúa un increíble accidente geográfico. La Quebrada de las Cuervos es la primer área natural protegida del Uruguay desde 1986, que puede ser transitada a pie disfrutando un entorno casi salvaje, a lo largo de 3250 metros, siguiendo un circuito diseñado por la intendencia departamental. El recorrido se plantea en un descenso y ascenso engalanado por nueve paradas estratégicamente seleccionadas para brindar al visitante un área para el descanso en medio de la travesía y desde donde se observa un paisaje de ensueño. Este lugar paradisíaco es una hermosa garganta que se forma con el paso del arroyo Yerbal Chico entre los cerros del entorno que llegan a una altura de 270 mts mientras el arroyo corre 120 mts más abajo formándose un desnivel que conforma parte de la belleza escénica del lugar.

La caminata es exigente, y requiere un buen estado físico para poder disfrutarla en toda su magnitud. Los visitantes deben registrarse en el Centro de Visitantes donde recibirán folletería sobre el lugar y un plano donde se marca el recorrido a seguir y las distintas paradas.

Se debe tener en cuenta que al ser una zona protegida está prohibido encender fuego, cazar y pescar, arrojar desperdicios y realizar cualquier actividad que dañe la armonía que reina en dicho ecosistema.

La Charqueada .
A 61 Km. de la ciudad de Treinta y Tres, sobre el Km. 54 de la ruta 17, nos encontramos con el pueblo Enrique Martinez o La Charqueada (vocablo quechua "charquí" que quiere decir carne seca) nacio a la vida como un saladero ubicado cerca de la casa de un estanciero a orillas del Cebollatí y tuvo gran importancia debido a que esta industria era muy importante a principios del siglo pasado, la Charqueada es el único puerto sobre el río CebollatÍ. Este poblado recibió el nombre de Enrique Martinez, un general que luchó contra los Ingleses por la independencia. Actualmente este pueblo de cerca de mil quinientos habitantes sigue siendo conocido como Charqueada.

Salto de Aqua.
En el oeste del departamento a poca distancia de Cerro Chato nos encotramos con 3 maravillosas picsina natural rodeada de cientos de árboles que la convierten en un lugar único para disfrutar de la naturaleza. Una de estas picsinas tiene una profundidad de mas o menos un metro y medio, la que le sigue en tamaño tiene un desnivel que varia entre el metro y medio y los 3 metros. Por último, encontramos una que tiene 3 metros de profundidad en todo su largo. En esta zona encontramos un excelente camping municpal dotado de energía eléctrica, agua corriente y un magnífico parador.

Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter