RIVERA
INFORMACION GENERAL
  • Departamento oficial desde 1884

  • Ciudad Capital: Rivera
  • Población: 104.921 habitantes
  • Superficie: 9.370 km2
  • Distancia desde Montevideo: 501 km.

  • Fiestas y Eventos más destacados:
    • Feria de la Sandía.
    • Miss Turismo Internacional.
    • Carnaval de Rivera.
    • Festival de Cometas.

  • Oficina de Turismo: Tel.: 4623 1900
Escudo de Rivera
Mapa de Rivera
Escudo de Rivera
Ubicación de Rivera en Uruguay

En este departamento se reúnen todas las características geográficas del país, desde elevaciones de gran altura como la cuchilla de Santa Ana, la Cuchilla Negra y la de Cuñapirú. También se destacan los "cerros chatos" como los de Cuñapirú de 287 metros de altura, el cerro Miriñaque de 282m, Chapeu, Batovi, Farrapos, Chato de 262m y el Alegre. En este departamento además de las elevaciones predominan los paisajes como las penillanuras sedimentarias, los bañados y los valles con praderas.

La ciudad de Rivera capital departamental es una de las principales puertas entre Uruguay y Brasil. Fue fundada en 1862 cuando el presidente Bernardo Berro firmó la ley de creación de la Villa de Ceballos. Más adelante se le cambiaría por el del General Bernabé Rivera uno de los caudillos nacionales más destacados. El lugar elegido para el emplazamiento de esta ciudad fue puntas del Cañapirú, un territorio que en los tratados pertenecía a Uruguay pero en los hechos a Brasil.

Rivera comparte con Brasil la Plaza Internacional fundada en 1943, que no sólo marca la frontera sino que la divide de Santa Ana Do Livramento. Recorriendo las calles de Rivera es muy fácil pasarse al lado brasileño casi sin darse cuenta, basta con cruzar una calle y ya se está en Brasil. Rivera además de compartir la frontera también comparte la lengua, las costumbres y la forma de vida. La ciudad se encuentra enclavada en medio de cerros y mesetas y cuenta hoy en día con 71.359 habitantes siendo una de las ciudades con mayor movimiento comercial y financiero de nuestro país debido a la vida en común con Brasil.

Como impulsores de la vida comercial de Rivera cabe mencionar los Free Shops, que consisten en un sistema comercial que exonera de impuestos a determinadas mercaderías y bienes importados para ser comercializados a turistas. Este sistema se creó por decreto el 24 de abril de 1987, hoy en día se encuentran funcionando cerca de 75 free shops.

MAPAS Y RUTAS

Mapas y Rutas de Rivera

HOTELES
HOTEL NUEVO
Ituzaingó 411
Rivera
Tel.: 4622 3039
RESTAURANTES
CONFITERIA CITY
Sarandí 420
Tel.: 4622 3207
PASEOS

Campo de golf.
En las afueras de la ciudad de Rivera se encuentra la más importante de un grupo de tres canchas de golf ubicadas en el norte del país. El Club de Golf Cuñapirú surgió en la mente de un empresario de Santa Ana Do Livramento aficionado al golf en el año de 1980, un día recorriendo su tambo del lado uruguayo pensó en una cancha de golf de 18 hoyos, un club y un hotel. La cancha se inauguró en 1989 y en abril de 1993 se organizó el primer torneo internacional donde participaron los mejores golfistas de Uruguay, Argentina y Brasil, desde ese momento el club de golf ha luchado por mantenerse entre uno de los de mejor nivel en la región.

Valle del Lunarejo.
El Valle del Lunarejo es un lugar único en nuestro país, en el que todavía se conserva en forma intacta gran número de especies vegetales y animales como los pumas salvajes. El acceso es muy difícil por la geografía del lugar formado por el cerro del Lunarejo, el arroyo del mismo nombre abarca un área de 7.000 hectáreas y se encuentra muy cerca de la Subida de Pena. Este es un lugar que parece ajeno a nuestro país, está ubicado sobre la ruta 30 a 85km. de Rivera, la subida de Pena es un punto de atracción, se trata de un paraje escarpado sobre la cuchilla Negra que posee grutas, caminos silvestres y cascadas que caen de las formaciones de piedra que la convierten en un lugar maravilloso para ser visitado y recorrido en la temporada primaveral.

Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter