Punta del Este es el balneario más exclusivo de la región, y sede de grandes fiestas, desfiles de moda, exposiciones de arte, etc.
Su principal avenida, Gorlero, concentra el movimiento comercial y ahí se han instalado las firmas más importantes: Versace, Kenso, Benetton, etc.
Recorriendo la ciudad el visitante también encontrará decenas de cines, salas de teatro, salones de actos y conferencias, restaurantes de primer nivel, y una vida nocturna muy agitada. Todo esto, sumado al encanto natural de sus playas, sus lagunas y sus bosques, da como resultado un lugar soñado.
Punta del Este tiene costas y playas maravillosas. El punto de encuentro de sus dos playas más famosas, Playa Mansa y Playa Brava, marca el fin del Río de la Plata y el comienzo del Océano Atlántico. Hay playas con aguas muy calmas y otras con fuertes olas, todas ellas con arena fina y dorada.
La arquitectura de la ciudad presenta contrastes entre antiguas construcciones coloniales y modernos edificios, y su costa alterna típicas casas de veraneo con edificios, el puerto, tiendas, restaurantes y paradores.
LOS DEDOS.
La escultura más identificada con Punta del Este es La Mano, más conocida como Los Dedos. Emerge de la arena en la Parada 4 de la Playa Brava, desde febrero de 1982. Es el símbolo más distintivo de Punta del este y es obra del chileno Mario Irrazábal.
CALLE 20.
Es el paseo de compras al aire libre más sofisticado de Punta del Este. Se le llama la Rodeo Drive de Sudamérica. En la temporada de verano, las marcas internacionales más reconocidas están presentes en estas 7 cuadras.
MUSEO RALLI.
El Museo Ralli promueve el conocimiento de artistas latinoamericanos vivos. Se pueden apreciar pinturas y esculturas de artistas latinoamericanos contemporáneos como también una serie de esculturas de Salvador Dalí, únicas en Uruguay, y una muestra exclusiva del artistas inglés John Robinson. Está ubicado en el barrio Beverly Hills. Abierto sábados a domingos de 14 a 18 horas, con entrada libre.
FUNDACION ATCHUGARRY.
A 25 kilómetros de Punta del Este, el famoso escultor uruguayo radicado en Italia, Pablo Atchugarry, creó un maravilloso espacio cultural en un marco natural, con el objetivo de difundir el arte a través del contacto entre los creadores y el público. Junto a los salones de exposiciones, Atchugarry tiene su taller, en donde, desde diciembre a marzo trabaja en sus grandes creaciones de mármol de Carrara.
Ruta 104. Km. 4.5. El Chorro, Maldonado. Tel.: (598) 4277 5563
CASA PUEBLO.
A 20 minutos de Punta del Este se encuentra “Casapueblo”, una casa-escultura obra del genial pintor y escultor Carlos Páez Vilaró. Localizado en Punta Ballena, la casa-escultura incluye un museo, una galería de arte y un hotel, con un estilo similar a las casas mediterráneas de Santorini. En verano, al atardecer se realizan allí inolvidables conciertos de música clásica.
PUNTA BALLENA.
La sierra de la Ballena, ubicada en el kilómetro 129 de la Ruta 10 ofrece una espectacular imagen del océano y de los acantilados que forman Punta Ballena. Desde el mirador de Punta Ballena se divisan el Cerro Pan de Azúcar, la península, la Sierra de las Animas, la Isla Gorriti, la Isla de Lobos y la inigualable escultura habitable de Casa Pueblo.