El departamento de Paysandú está ubicado en el noroeste del territorio nacional, a 350 Km. de Montevideo. Está bañado por el río Uruguay y sobre él se extiende el puente bi-nacional Paysandú-Colón. Limita al norte con el departamento de Salto, al oeste con Tacuarembó y al sur con Río Negro.
Tiene una superficie de 13.922 Km2. y sus suelos son muy aptos para la ganadería y la agricultura.
Los orígenes de la ciudad de Paysandú se remontan a 1607, cuando el territorio fue habitado parcialmente por capitanes de Hernandarias, los primeros asentamientos datan de 1752 cuando se establecieron en el "Paso de Paysandú" indios provenientes de la misión de San Borja. En 1768 se construyó un puerto en esos territorios que fueron conflictivos hasta 1802.
En 1815, Artigas se estableció en Paysandú con sus seguidores convirtiendo el pequeño poblado de apenas 25 familias en la sede del primer gobierno patrio. Este departamento tuvo gran aporte de inmigrantes italiano, franceses y españoles, lo que caracterizó a su gente por sus costumbres y forma de vida tan particular, resultado de la mezcla de esas tres culturas diferentes.
Es en el primer cuarto del siglo que el joven intendente electo Ing. José Acquistapace con el apoyo de Tomás Berreta decide aplicar una política para atraer a las industrias a Paysandú lo que hace que éste tenga un fuerte desarrollo. En ese momento se abrieron establecimientos como Azucarlito, Paylana y Paycueros entre otros, que no sólo le dieron trabajo a la población de la zona sino que impulsó un gran desarrollo en la ciudad.
Una de las atracciones principales de la ciudad de Paysandú es la famosa Semana de la Cerveza que se desarrolla durante la semana santa cada año. La organización del multitudinario evento insume casi un año. Paysandú durante esta semana ve colmada al 100% su capacidad hotelera y los lugares para acampar.
Termas de Guaviyu.
Este centro termal se encuentra a una hora de la ciudad de Paysandú, y está junto al arroyo Guaviyú, rodeado por un paisaje indescriptible formado por palmares yatay. Este lugar adquiere algunos colores espectaculares cuando cae el sol.
El agua de sus piscinas tiene una temperatura de 38º Celsius alcanzando los 40º en algunas ocasiones. Posee 6 piscinas de diferentes formas, algunas de ellas son para niños y otras para adultos llegando estas últimas a tener una profundidad de 2 metros aproximadamente. Es un lugar ideal para la práctica de todo tipo de deportes, brindando en la noche un marco comercial completo con diversas opciones.
Termas de Almirón.
Se encuentran en el departamento de Paysandú muy cerca de la ciudad de Guichón. Estas termas se encuentran rodeadas por un tupido bosque forestal, lo que magnifica mas aún sus encantos y sus aguas poseen un alto valor terapéutico alcanzando temperaturas de hasta 33º C y un promedio de 30º C.
La distinción de este lugar es que se encuentra bordeado por bosques, estancias, palmares y áreas verdes, brindando así un estilo más rural a la zona.
Meseta de Artigas.
A 15 Km. de la Ruta 3 y a 68 Km. al norte de la ciudad de Paysandú encontramos la maravillosa Meseta de Artigas, una elevación ubicada junto al río Uruguay donde en 1815 se instaló durante aproximadamente un año el gobierno artiguista. En la actualidad no existe ningún resto de la precaria ciudad ni del campamento de Purificación, sólo se levanta una columna de granito de 37 metros de alto sobre una pirámide coronada con un busto del "Jefe de los Orientales". El lugar es un extenso parque y un único espacio recreativo natural.