La fundación de la ciudad de Florida está estrechamente ligada con la historia misma de nuestro país. La Villa de Florida fue fundada el 24 de abril de 1809 en las márgenes del Santa Lucía Chico, ese día se marcaron el centro urbano, la plaza, las calles, los solares y se repartieron 23 tierras de labor a los primeros pobladores.
Más adelante la Villa de Florida adquiere gran importancia cuando en 1811, con los primeros vientos de la revolución se organizan colectas de dinero para apoyar a Artigas y sus seguidores en lo que más adelante culminaría con la independencia de Uruguay.
Poco después de la fundación de este pueblo, cuando comenzaba a florecer, a fines de 1811 la población quedó desolada debido al éxodo del pueblo oriental encausado por Artigas. De las 80 familias que vivían allí sólo permanecieron 6, recobrando importancia en 1825 cuando el 14 de junio se estableció el primer gobierno patrio.
La "Fiesta de San Cono" es la celebración religiosa más importante de nuestro país, que tiene lugar el 3 de junio y congrega fieles desde varios puntos del territorio, llegando en ómnibus o en tren especialmente utilizado para este fin, lo que constituye un paseo ineludible. La imagen del santo fue traída por colonos italianos de la región de Salerno en el S. XIX.
La Piedra Alta.
En la entrada sur de la ciudad, junto al río Santa Lucía Chico encontramos El Prado de la Piedra Alta. Se destacan en el lugar las formaciones rocosas donde se reunieron los asambleistas de 1825 para declarar la independencia del país. Muy cerca encontramos un bosque frondoso de especies indígenas y una pintoresca rambla junto al río que lo hace un paseo único para ser disfrutado durante el fin de semana.
Paso Severino.
Se encuentra cerca de la localidad de Isla Mala, en el Km 73 de la ruta 5 desde donde accedemos a la represa de OSE en el río Santa Lucía Chico. Este lugar cuenta con una infraestructura hotelera de primer nivel que ofrece todas las comodidades para poder descansar y disfrutar a pleno de la naturaleza. Esta zona es muy apta para realizar cualquier tipo de deporte acuático y pesca deportiva, por la gran cantidad de especies que podemos encontrar.
25 de Agosto.
La villa 25 de Agosto junto con Fray Marcos son dos puntos de referencia importantes del departamento. La primera fue establecida en 1872 y está enmarcada por las vías del ferrocarril y por el río Santa Lucía Grande, en medio de un atractivo ambiente natural, rodeado de montes y playas. La ciudad es muy tranquila con calles muy amplias y las casonas de la época nos reviven las historia a cada paso. Fray Marcos se perfila como un centro de producción agrícola muy importante en la zona, encontramos alrededor de la ciudad gran número de industrias y criaderos que dan trabajo a los lugareños.