El departamento de Canelones es el más poblado después de Montevideo, concentrando el 14% de la población total del país.
La fundación de la Villa de Guadalupe, denominación original de la ciudad de Canelones, capital departamental, se produjo en 1774 cuando los primeros colonos gallegos y canarios se establecieron en torno a la capilla dedicada a Nuestra Seúora de Guadalupe.
El departamento cuenta con 4.536 Km2. de superficie. Los colonos de las islas canarias fueron tan importantes para la fundación de Canelones que hasta hoy en día se los llama "canarios", el nombre se debe al arroyo homónimo, en cuyas orillas abundaba el canelón, especie del monte serrano.
Fue poblado a principios de siglo XVIII por Europeos provenientes de Galicia e Islas Canarias, que se dedicaron a la actividad agropecuaria en el primer asentamiento del departamento Los Cerrillos. Canelones se destaca por tener después de Montevideo, la mayor concentración de población y la Tasa de Densidad de Población que aumentó más en toda América Latina.
También por su proximidad con la capital concentra gran parte de la actividad agrícola del país, por esto gran parte de la población se dedica a esta tarea.
Atlántida.
En Atlántida se conjugan la asombrosa naturaleza y sus hermosas playas con todo el confort y sofisticación de sus Hoteles y Hospedajes.
La ciudad-balneario comenzó a poblarse en 1912. Atlántida nos brinda una buena oferta gastronómica. En su centro, confluyen muchos restaurantes con una diversidad gastronómica muy variada. También se concentra toda la actividad social y cultural de la zona desde diciembre a marzo, encontrándose allí clubes y discotecas de importancia.
Parque del Plata.
En la desembocadura del arroyo Solís Chico está ubicado uno de los más importantes balnearios de la costa de Canelones después de Atlántida. Parque del Plata se formó en 1938. En 1955 se inauguró el Teatro de Verano con una actuación de la orquesta sinfónica del Sodre.
Parque del Plata se destaca por los indescriptibles atardeceres que desde su costa se perciben.
Balnearios.
Otro punto a destacar de Canelones son sus inigualables costas y sus playas de blancas y finas arenas.
Viajando desde Montevideo hacia el este nos encontramos con las playas de la Ciudad de la Costa. Aquí encontramos balnearios muy tranquilos y pintorescos que a escasos minutos de la capital son la elección de muchos montevideanos no sólo para pasar sus vacaciones veraniegas sino para disfrutar durante el invierno.
Más hacia el este continúan bellísimas playas, como Solymar, Lagomar, El Pinar, Salinas, Marindia, El Fortín, Etc. Siguiendo por esta ruta nos encontramos con Atlántida, el balneario estrella de la costa de Canelones.
Parroquia Cristo Obrero.
La Parroquia Cristo Obrero, ubicada en la Ruta 11, a cuatro kilómetros de Atlántida, es obra del uruguayo Eladio Dieste (Artigas, 1917 - Montevideo, 2000), que realizó obras notables utilizando cerámica armada: construcciones abovedadas realizadas con ladrillo, armadura de acero y un mínimo de hormigón.
También conocida como la Iglesia de Atlántida tuvo en 1952 su año de proyección, y en 1958 concluyó su construcción. Eladio Dieste, ingeniero de profesión y arquitecto de corazón, ha sido uno de los ingenieros más importantes del siglo XX, comparado con famosos como Buckmister Füller, Antonio Gaudí o Santiago Calatrava.
El Aguila.
El Águila, a 3 kilómetros de Atlántida, es la construcción más famosa de la costa rioplatense. Debe su existencia al napolitano Natalio Michelizzi, y el constructor uruguayo Juan Torres.
En agosto de 1945, el Sr. Michelizzi, propietario de una casa en la playa le pidió a Torres que le edificara un nicho para colocar una Virgencita. Torres construyó una pieza demasiado grande, y eso llevó a que Michelizzi destinara ese espacio para leer, pintar y recibir amigos. Y a modo de capricho le pidió a Torres que construyera sobre la pieza un águila, recubierta de piedras que parecieran plumas.