En octubre de 1884 nace el departamento de Artigas según un decreto el cual estipulaba la toma de parte del territorio perteneciente a Salto para formar un nuevo departamento. Vinculado al hecho estuvo el Coronel Carlos Lecueder quien se convirtió en el primer jefe político y primer policía de la ciudad.
Artigas es el departamento situado más al norte del territorio y cuenta con una superficie de 11.928 Km2. Limita con Brasil al norte y nordeste, al sur con Salto y al oeste con Argentina. El río Cuareim es el límite al norte con Brasil y el río Arapey al sur con Salto. El 60% de la población se concentra en Artigas su capital, el 20% en la segunda ciudad en importancia Bella Unión y el resto de la población se divide en otras poblaciones.
Este departamento se desarrolló "al costado de la vía del tren", donde se crearon varios pueblitos. En la actualidad los dos puntos de desarrollo del departamento son Artigas y Bella Unión. Una de las cosas más importantes de la ciudad de Artigas es el Puente de la Concordia inaugurado en 1968 que con 750 m. de longitud une las ciudades de Artigas y Quaraí a través del río Cuareim. A este puente se llega a través de la Avenida Lecueder que atraviesa la ciudad de principio a fin, siendo éste motivo de reunión entre los ciudadanos de las dos ciudades. Una de las actividades que caracteriza a Artigas es la extracción de piedras semipreciosas que encontramos en las laderas de los cerros formando grandes yacimientos. Estas piedras fueron encontradas por casualidad en las afueras de Artigas por el año 1860 y son trabajadas para crear las más finas artesanías y recuerdos del lugar; son además exportadas al exterior para su comercialización en casi todo el mundo. Las principales piedras semipreciosas son sobre todo ágatas y amatistas.
Artigas es el departamento situado más al norte del territorio y cuenta con una superficie de 11.928 Km2. Limita con Brasil al norte y nordeste, al sur con Salto y al oeste con Argentina. El río Cuareim es el límite al norte con Brasil y el río Arapey al sur con Salto. El 60% de la población se concentra en Artigas su capital, el 20% en la segunda ciudad en importancia Bella Unión y el resto de la población se divide en otras poblaciones.
Este departamento se desarrolló "al costado de la vía del tren", donde se crearon varios pueblitos. En la actualidad los dos puntos de desarrollo del departamento son Artigas y Bella Unión. Una de las cosas más importantes de la ciudad de Artigas es el Puente de la Concordia inaugurado en 1968 que con 750 m. de longitud une las ciudades de Artigas y Quaraí a través del río Cuareim. A este puente se llega a través de la Avenida Lecueder que atraviesa la ciudad de principio a fin, siendo éste motivo de reunión entre los ciudadanos de las dos ciudades.
Una de las actividades que caracteriza a Artigas es la extracción de piedras semipreciosas que encontramos en las laderas de los cerros formando grandes yacimientos. Estas piedras fueron encontradas por casualidad en las afueras de Artigas por el año 1860 y son trabajadas para crear las más finas artesanías y recuerdos del lugar; son además exportadas al exterior para su comercialización en casi todo el mundo. Las principales piedras semipreciosas son sobre todo ágatas y amatistas.
El Viejo Reloj.
Uno de los atractivos que presenta la ciudad es el reloj que se encuentra instalado en la fachada de la jefatura. A principios de siglo pasado el coronel Antonio Gonzáles inició las gestiones para la compra de un reloj, el cual se compró en Francia y se instaló el 18 de julio de 1901.
La Piedra Pintada.
Uno de los atractivos naturales es la Piedra Pintada, una curiosa formación rocosa compuesta de arenizca de gran tamaño, que el tiempo y el agua se encargaron de transformar en una obra maestra. A los pies de esta obra de la naturaleza se encuentra el parque Congreso de Abril y un área de camping de primer nivel.
Club Deportivo de Artigas.
A 4 km. de la ciudad, sobre la ruta 30 se encuentra el Camping del Club Deportivo de Artigas. Posee tres grandes piscinas naturales con permanente renovación de aguas proveniente del arroyo Pintadito. El camping esta rodeado de vegetación y montes de mataojo.
Paseo 7 de Setiembre.
En la rivera del Cuareim y bajo el puente de la Concordia se encuentra el Paseo 7 de Septiembre. Es un paseo obligado para el fin de semana, donde se puede disfrutar de un día al aire libre con parrilleros, juegos infantiles y en ocasiones se puede disfrutar de espectáculos musicales de gran nivel.
Plaza Luces de Colores.
Se encuentra justo al frente del acceso al puente que une esta ciudad con la ciudad brasileña de Quaraí conformando una rotonda para los conductores que quieren cruzar a la otra margen. En la noche se distingue desde lejos por sus luces de colores lo que le da su nombre.
Monumento Artigas.
Esta obra de arte no solo se destaca por su excelente representación del General Artigas sinó que sobresale sobre otras por su base, totalmente recubierta por piedras semipreciosas. Conformado por plaquetas de ágatas éste es uno de los monumentos más llamativos de la ciudad.
Piedras Semipreciosas.
La explotación de las piedras semipreciosas es una de las labores que caracterizan al departamento. Desde 1860 esta explotación se convirtió en motor de exportación siendo reconocida la calidad de las piedras a nivel mundial cotizándose y exhibiéndose en distintos y distinguidos lugares.
La extracción se realiza con escasa maquinaria y la producción se realiza en pequeños talleres en forma artesanal.
Quien visita Artigas no debe pasar por alto la oportunidad de ver a estos artesanos hacer sus obras de arte.